No es raro encontrar bultos y chichones en los perros. Los crecimientos y masas pueden aparecer en los perros a cualquier edad, pero están entre los problemas de salud más comunes que se observan en los perros mayores. Como dueño de un perro, es útil que entiendas cuáles los diferentes tipos de crecimientos que puedes encontrar. Podría ser alerta de tumores en perros cualquier masa o crecimiento persistente e inusual, y deberías llamar a tu veterinario.
¿Qué son los tumores en perros?
La mayoría de los veterinarios llamarán a cualquier bulto o protuberancia desconocida un crecimiento, una masa o un tumor. En general, los términos pueden usarse indistintamente, pero la mayoría de los veterinarios evitan la palabra tumor a menos que se haya determinado que la masa es un tipo de cáncer.
Aunque son más comunes en los perros mayores, los tumores pueden aparecer en los caninos de todas las edades y razas, incluidos los cachorros. Tanto los tumores malignos como los benignos pueden causar un problema en los perros, y es importante ser consciente de los síntomas para facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano.
¿Cómo puedo saber si mi perro tiene un tumor?
Es importante saber detectar los tumores e los perros a tiempo. Los crecimientos anormales pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo o en la boca. Los signos de advertencia incluyen:
Lee también: Las Enfermedades Más Mortales En Perro

Tipos de tumores en perros
El cáncer significa la división y el crecimiento celular desenfrenado. Normalmente, la división celular está estrictamente regulada. Cuando una sola célula sufre una serie de mutaciones genéticas, puede surgir el cáncer, lo que provoca que la división celular no esté regulada, dando lugar a un tumor. Los tipos de tumores en los perros son:
1- Tumores de mastocitos
Los tumores de células de mastocitos son uno de los tipos más comunes de tumores de piel canina. Crecen rápidamente y suelen ser rojos y con mucho picor. Eso se debe a que los bultos contienen una sustancia química llamada histamina, una de las sustancias responsables del picor asociado a las alergias. La histamina le dice al estómago que produzca más ácido, por lo que los perros con estos tumores también corren el riesgo de padecer úlceras gastrointestinales.
¿Qué perros son más propensos a padecer tumores de mastocitos?
Los perros de cara corta; incluidos los boxer, los carlinos y los bulldogs franceses son los que corren mayor riesgo de padecer tumores de mastocitos. Típicamente, estas razas desarrollan tumores de menor grado y menos agresivos, mientras que los Shar-Peis chinos son propensos a tumores de células de masto muy agresivos.
A diferencia de muchos tumores que son significativamente más comunes en perros mayores, hay una correlación más débil entre la edad y la susceptibilidad a los tumores de mastocitos.
2- Lipomas
Este tumor es también llamado tumor graso benigno y es muy común. Muchas razas diferentes son propensas a desarrollarlo. Los lipomas suelen sentirse como una masa relativamente suave que puede moverse debajo de la piel del perro.
Varían en tamaño, y la mayoría de las veces, no son un problema serio. Se realiza una aspiración con aguja fina para confirmar la naturaleza benigna del tumor y, por lo general, el tumor sólo se extirpa si resulta molesto para el movimiento o la actividad normal del perro.
3- Osteosarcoma
La mayoría de los perros que eventualmente son diagnosticados con esto se reconocen porque están cojeando. No es tan común que un hueso de la columna vertebral se vea afectado. Se suele realizar una radiografía del área en cuestión para descartar cosas como la artritis. A veces es necesaria una biopsia para diferenciar el osteosarcoma de otras condiciones que pueden parecer similares en las radiografías.
Si se diagnostica cáncer, la amputación seguida de quimioterapia es el tratamiento de elección, aunque algunos perros son candidatos para un procedimiento de conservación de las extremidades. En estos casos, sólo se extrae el área afectada del hueso, y se reemplaza con un injerto de hueso o una varilla metálica.
¿Qué perros son más propensos a padecer Osteosarcoma?
Las razas grandes y gigantes como los galgos y los gran daneses son más susceptibles a este cáncer de huesos que a menudo afecta a las patas de los perros.
4- Histiocitoma
Estos tumores suelen ser benignos y no se propagan a otras partes del cuerpo. Por lo general, retrocederán por sí solos en dos o tres meses, pero puede recomendarse su extirpación en el caso de los histiocitomas que son particularmente molestos para una mascota.
Los histiocitomas se denominan a menudo tumores “de botón“, porque son “frecuentemente pequeños (normalmente menos de una pulgada), rojos, elevados y sin pelo”. Pueden tener un aspecto muy similar a los tumores de células plasmáticas (o plasmacitomas), aunque son más comunes en perros mayores y generalmente requieren cirugía.
¿Qué perros son más propensos a padecer Histiocitoma?
Estos tumores se desarrollan a través del sistema inmunológico y son más frecuentes en perros de tres años de edad o menos y en razas como el Bulldog Inglés, Terrier Escocés, Galgos, Bóxers, Terrier de Boston y Shar-Peis Chino.
5- Hemangiosarcoma
Este cáncer de los vasos sanguíneos se encuentra más a menudo en el bazo, porque tiene un gran suministro de sangre. Y cuando se rompa, las encías del perro se pondrán pálidas, su respiración será dificultosa y tendrá problemas para levantarse. Los hemangiosarcomas también pueden desarrollarse en el corazón y en la piel de un perro.
El diagnóstico definitivo lo realiza un patólogo que examina una muestra de tejido del tumor. Esto ocurre a menudo después de una cirugía para extraer el bazo y resolver la hemorragia interna que se ha realizado. La quimioterapia sigue a la cirugía, porque la metástasis (que se extiende a sitios distantes en el cuerpo) es muy común para este tipo de cáncer.
¿Qué perros son más propensos a padecer Hemangiosarcoma?
Este tipo de cáncer de los vasos sanguíneos suele ser más común en las razas de perros más grandes como los Golden Retrievers y los Pastores Alemanes.
6- Melanoma
Esta es una forma de cáncer de las células pigmentadas de la piel de los perros, y como el melanoma en las personas, estos tumores son típicamente negros o marrón oscuro.
Muchas masas de piel son benignas, pero las que están en la boca y en el lecho de las uñas pueden ser muy agresivas. En este último caso, el dedo del pie suele estar hinchado y puede ser doloroso. Tras una radiografía, se puede determinar que el dedo afectado debe ser amputado para poder eliminar completamente la masa cancerosa.
Los riesgos con este tipo específico de melanoma no terminan ahí. Puede hacer metástasis en lugares como los ganglios linfáticos de la zona y los pulmones, el hígado u otros órganos internos.
7- Linfoma
El letargo, la disminución del apetito y la tos pueden acompañar a la inflamación de los ganglios linfáticos en perros de todas las razas con este tipo de cáncer, aunque algunos perros inicialmente muestran pocos síntomas aparte de la inflamación de los ganglios linfáticos. Esta hinchazón se nota más debajo de la mandíbula, delante de los hombros y detrás de las rodillas.
Se hace una aspiración con aguja fina y/o una biopsia de tejido para llegar a un diagnóstico. Luego, un oncólogo veterinario realizará algo llamado prueba de estadificación para determinar en qué otro lugar del cuerpo podrían estar estas células. El tratamiento más común es la quimioterapia.
8- Papiloma
Estos tumores benignos son verrugas en los perros, y pueden ser tanto incómodos como problemáticos. Cuando se desarrolla esta infección, se notan múltiples verrugas duras, pálidas y parecidas a una coliflor, típicamente en los labios, dentro de la boca y alrededor de los ojos. Las verrugas pueden ser dolorosas y las infecciones graves pueden dificultar la masticación y la deglución.
Estos tumores benignos son causados por un virus (llamado virus del papiloma) que se transmite por contacto directo con un perro infectado o con objetos contaminados como ropa de cama o juguetes. Si bien es mejor mantener a los perros afectados aislados de los no afectados, el período de incubación suele durar meses, por lo que para cuando se conozcan los síntomas, es posible que ya se haya propagado a otros perros de la casa.

Síntomas de tumores en perros
Es necesario notar las señales de tumores en perros a tiempo, ya que un rápido tratamiento podría salvarle la vida a tu mascota. Se pueden notar varios síntomas físicos, psicológicos y de comportamiento que pueden ser indicativos de un tumor en un perro.
1- Síntomas físicos
Los diferentes tipos de tumores pueden crear muchos síntomas físicos en los perros. En el caso de los tumores de mastocitos, el tumor más común en los perros, puede haber vómitos, sangre en las heces o úlceras.
En los perros más grandes, los problemas de coagulación de la sangre pueden ser otro síntoma. Los signos físicos de un tumor cerebral incluyen pérdida de equilibrio, problemas para caminar, debilidad, pérdida de apetito, sed extrema, micción involuntaria, parálisis facial, convulsiones y vómitos. La incomodidad o el dolor extremos se manifiestan a través de los gemidos o el llanto.
La pérdida de peso y la extensión abdominal pueden ser un síntoma de un tumor en el abdomen, mientras que los tumores óseos a menudo causan molestias o dolores frecuentes en las piernas. Las hemorragias nasales recurrentes y la hinchazón facial pueden indicar un tumor en la cavidad nasal. La sangre en la orina o un bulto blando en los testículos es indicativo de cáncer de testículos en los caninos.
2- Síntomas psicológicos
Los síntomas psicológicos como el cambio de personalidad, la confusión general y el comportamiento compulsivo pueden ser indicativos de un tumor cerebral. El comportamiento compulsivo incluye ladrar excesivamente o comer sin control.
Un perro a veces se desorienta o actúa de forma inestable y puede sufrir de confusión en un entorno familiar. Un ejemplo de esto es que el perro no puede encontrar el camino a casa o no reconoce voces y personas conocidas. La depresión y la irritabilidad son otros síntomas psicológicos de un tumor en un perro.
3- Síntomas de conducta
Los cambios en el comportamiento general es otro indicador de un tumor. Los tumores cerebrales pueden causar un cambio general en el comportamiento, con perros típicamente suaves que actúan agresivamente o perros agresivos que se vuelven extremadamente dóciles. Un tumor cerebral puede causar un comportamiento inusual, como la negativa a comer, una apatía extrema ante el entorno del perro o la pérdida de hábitos aprendidos como no usar el baño en la casa.
Los perros pueden desinteresarse de sus actividades favoritas, como jugar o hacer ejercicio. En el caso de un tumor que cause dolor, un perro normalmente plácido podría sufrir un cambio de temperamento y volverse anormalmente hostil a la interacción humana habitual.
4- Síntomas visibles
En algunos casos, los tumores son visibles a simple vista. Los tumores de mastocitos son el tipo de crecimiento más común que suele encontrar en un perro, y pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Lo más frecuente es que estos tumores se encuentren en la piel o justo debajo de la superficie de la piel. Cuando está en la piel, un tumor de mastocitos parece un bulto rosado elevado. En el caso del cáncer de testículos, los testículos se agrandan visiblemente.

¿Cómo diagnosticar tumores en perros?
Cuando le descubras un bulto a tu perro y los lleves al veterinario, él le hará un examen físico. Si el bulto es muy nuevo y potencialmente temporal (como el resultado de una picadura de insecto o una inyección), el veterinario puede recomendar un período de observación, pero en la mayoría de los casos, realizará diagnósticos adicionales para determinar el tipo de células que componen la masa. Esto normalmente significa recoger una muestra del material de la masa y analizarla bajo el microscopio.
Un veterinario suele recoger estas muestras mediante una aspiración con aguja fina o una biopsia. La evaluación de las muestras (a menudo realizada por un patólogo) puede indicar si la masa es cancerosa y, en caso afirmativo, qué tipo de cáncer está presente.
Si el veterinario diagnostica a tu perro con cáncer, lo más probable es que se recomienden diagnósticos adicionales, incluyendo:
Algunos diagnósticos y tratamientos avanzados deben ser realizados por un veterinario especialista.
¿Cómo prevenir los tumores en los perros?
Muchos bultos, protuberancias y crecimientos no pueden ser prevenidos, pero algunos sí. Por ejemplo, esterilizar a tu perro antes de su primer ciclo de celo prácticamente elimina las posibilidades de que desarrolle tumores mamarios.
En todos los casos, mantén una dieta saludable y un estilo de vida activo para tu perro y acude al veterinario al menos una vez al año para recibir cuidados preventivos. Cumple con un programa de aseo regular y toma nota de cualquier bulto o protuberancia que sea nueva. Una foto y un registro escrito pueden ayudar a seguir el crecimiento y si ver cambios rápidos, habla con un veterinario de inmediato.
Si sospechas que tu mascota está enferma, llama al veterinario inmediatamente. Para preguntas relacionadas con tu salud, consulta siempre a tu veterinario, ya que éste ha examinado a tu mascota, conoce el historial de salud de la misma y puede hacer las mejores recomendaciones para tu mascota.

¿Cuándo realizar una biopsia a un perro?
Si un aspirado con aguja fina no es eficaz (o si tu veterinario piensa que no es la mejor opción) la siguiente recomendación suele ser una biopsia. A menudo se realiza una biopsia con el perro bajo anestesia general o sedación, pero en su lugar se puede utilizar anestesia local dependiendo del tamaño y la ubicación de la masa.
La biopsia puede realizarse utilizando una aguja grande especial. O bien, el veterinario puede cortar la masa quirúrgicamente. En algunos casos, la masa entera se extrae quirúrgicamente y se envía a un laboratorio para su identificación.
¿Cómo tratar los tumores en perros?
Hay muchos tipos de tumores y el tratamiento está disponible para los no cancerosos e incluso para algunos tumores cancerosos. En el caso de un bulto aislado que no se ha extendido dentro del cuerpo, la cirugía puede proporcionar una cura. Pero depende del lugar en el que crezca el tumor.
Incluso un tumor benigno en una zona como el cerebro no puede ser fácilmente extirpado en los animales. En los casos en que el cáncer se está extendiendo hacia el interior, las posibilidades de tratamiento dependen del tipo exacto de cáncer y de su alcance. Sin embargo, la calidad de vida es importante y si un animal sufre de un dolor severo y que no se puede aliviar, es probable que el veterinario sugiera elegir la eutanasia.
Hay tres tipos básicos de tratamiento:
A veces también se dispone de otras terapias nuevas, como la terapia fotodinámica o la inmunoterapia. Algunas formas de tratamiento requieren visitas frecuentes al propio veterinario o a especialistas, y puede ser importante que el tratamiento se administre en intervalos de tiempo determinados.
1- Cirugía
A menudo se opta por la cirugía para tumores de la piel, o para crecimientos internos aparentemente distintos. Por lo general, el bulto extraído en la cirugía debe ser analizado para determinar si es probable que se haya propagado o no. A veces, en el caso de crecimientos internos en los que el tamaño del tumor es la causa de la enfermedad, la cirugía puede aliviar los síntomas, pero sigue existiendo el riesgo de recurrencia.
2- Quimioterapia
La quimioterapia es apropiada para varios tipos de cáncer. La quimioterapia veterinaria suele tener pocos efectos secundarios, o ninguno, porque las dosis utilizadas son más pequeñas que las utilizadas en los humanos. Desafortunadamente, no suele curar el cáncer, sino que su objetivo es retrasar el cáncer y reducir los síntomas.
La quimioterapia se lleva a cabo a veces después de la cirugía, si no ha sido posible extirpar todo el cáncer, para intentar retrasar su reaparición. También se utiliza en cánceres muy extendidos que no pueden ser extirpados quirúrgicamente, como los que afectan a los glóbulos blancos (leucemias). Algunos tipos de quimioterapia pueden ser proporcionados por su propio veterinario; otros sólo son realizados por especialistas.
3- Radioterapia
La radioterapia sólo está disponible en unos pocos centros especializados. Una vez más, no suele curar, y a menudo se necesitan visitas regulares durante un período de tiempo. Dado que tu mascota necesita estar absolutamente quieta para el tratamiento, se le administra una corta anestesia general para cada tratamiento.
4- Medicamentos
Es posible que también se tenga que administrar pastillas al perro. Los posibles efectos secundarios de la quimioterapia incluyen un corto período de reducción del apetito, vómitos o diarrea. A veces, los medicamentos harán que el recuento de glóbulos blancos disminuya, lo que puede aumentar la probabilidad de infecciones, por lo que normalmente se realizan análisis de sangre para comprobarlo durante el tratamiento.

¿Cuánto tiempo vivirá un perro con tumor?
Esto es algo que no se puede predecir con certeza. El tipo de cáncer y su grado de avance en el diagnóstico dan alguna idea, y para algunos cánceres hay pruebas más especializadas que ayudan a indicar el pronóstico. Sin embargo, como todas las enfermedades, los cánceres no siguen necesariamente un curso establecido. Desafortunadamente, pueden ocurrir deterioros repentinos.