Mastitis En Perros: Síntomas, Causas, Tratamientos, Cura Y Más

Cómo tratar la mastitis en los perros

La mastitis en los perros es una hinchazón de las glándulas mamarias de los pechos que promueven leche, usualmente producto de un contagio bacteriano. Se puede notar esta aflicción especialmente en los canes lactantes, no obstante en ocasiones se puede ver en hembras que no amamantan o que no están embarazadas, además puede afectar a los perros machos.

¿Qué es la mastitis en los perros?

La mastitis en los perros es una infección de las glándulas mamarias, esta cadencia suele ocurrir en las hembras que están amamantando una nueva camada de cachorros. Las glándulas mamarias se hinchan y se vuelven muy dolorosas para la perra, los cachorros lactantes no deben beber la leche de las tetas afectadas, ya que la leche será tóxica para los cachorros.

Tipos de mastitis en perros

Existen dos tipos de mastitis en los perros:

  • Galactostasis: es conocida como pechos apretados, y es un tipo de mastitis que aflige a los perros en la última fase del embarazo. La leche se acopia y disloca los pezones, generando dolor, no obstante, no se detecta infección y el animal macho o hembra no revela síntomas de la enfermedad.
  • Mastitis séptica aguda: se genera cuando las bacterias ingresan en la glándula mamaria y ocasionan una inoculación o un forúnculo, esta clase de mastitis podría ser letal en el perro si no se trata a tiempo. Si notas los síntomas de mastitis en tu perro, es trascendental que consultes a un veterinario a la brevedad, para que logre hacerte un plan del tratamiento adecuado.
Qué es la mastitis en los perros
Qué es la mastitis en los perros

Síntomas de la mastitis en los perros

¿Cómo saber si mi perro tiene mastitis? Los síntomas de la mastitis en los perros suelen ser visibles alrededor de las tetillas, y es probable que los perros muestren signos de malestar o dolor. Si percibes alguna señal de mastitis en tu perro, acude al veterinario inmediatamente, ya que la infección puede propagarse velozmente y generar un malestar grave o llegar a ser letal.

A continuación se presentan algunos síntomas que puede observar en los perros que sufren de mastitis:

  • Fiebre.
  • Glándulas mamarias firmes, hinchadas o dolorosas.
  • Eventualmente shock séptico, gangrena o abscesos si se deja sin tratar.
  • Pus o descarga de los pezones.
  • Cachorros sin nutrición.
  • Decoloración de los pezones.
  • Deshidratación.
  • Evitar a los cachorros lactantes o gruñidos y chasquidos.
  • Letargo.
  • Pérdida de peso.
  • Lloro.

Causas de mastitis en los perros

La causa bacteriana más usual de la mastitis en los perros tiende a ser E. coli, estafilococos o estreptococos. Estas bacterias puedes ingresar en las glándulas mamarias por medio de lesiones en los pezones, frecuentemente generadas por grietas hechas por mordeduras o arañazos de las uñas o dientes de las crías.

Aquellos perros que han tenido mastitis en el pasado tienden a tener más probabilidad de volver a desarrollarla nuevamente en el futuro.

En los casos en los que las perras no se encuentren embarazadas o amamantando, la mastitis podría ser una infección secundaria, la cual es causada de algún otro lugar del cuerpo, o incluso podría ser una señal de cáncer de glándula mamaria. Debes ir al veterinario si percibes señales de mastitis en tu perro para que le logren hacer un análisis y te den el tratamiento ideal.

Síntomas de la mastitis en los perros
Síntomas de la mastitis en los perros

¿Cómo se diagnostica la mastitis en los perros?

En la mayoría de los casos, la mastitis en los perros puede ser diagnosticada apoyándose solamente en un examen físico, incluso en ocasiones, se podrían realizar pruebas de laboratorio con el fin de confirmar el diagnóstico y eliminar otras condiciones. Las pruebas de laboratorio que pueden ser recomendadas para diagnosticar la mastitis en los perros son las siguientes:

  • Recuento completo de células sanguíneas: Este análisis de sangre valora los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre del perro, además los cambios en el recuento de glóbulos blancos indican una infección. La dimensión del cambio en el recuento de células puede auxiliar al veterinario a establecer el grado de gravedad de esta infección.
  • Citología de la leche: Se estudia bajo el microscopio una diminuta muestra de leche exactamente de la glándula mamaria donde se registra el problema, y la sola presencia de glóbulos blancos (pus) o bacterias ratifica el diagnóstico de mastitis.
  • Cultivo bacteriano: En algunas ocasiones, esencialmente cuando la mastitis se debe a una infección y no hacen efecto los antibióticos de uso común, puede ser preciso un cultivo bacteriano y se agarrará leche de la glándula mamaria de una forma estéril y se llevará a un laboratorio para que se pueda aislar y definir la bacteria. Ya aisladas las bacterias, se puede usar una prueba de sensibilidad a los antibióticos para lograr establecer el antibiótico ideal para el tratamiento.

¿Cómo tratar la mastitis en perros?

El tratamiento de la mastitis en los perros normalmente suele depender del tipo y de la gravedad de la enfermedad. El tratamiento de la galactostasis suele consistir en retener el agua durante seis a diez horas y la comida durante 24 horas. Es posible que tengas que limitar la alimentación después de eso por un período de unos tres días, un veterinario también puede prescribir un diurético.

En el caso del tratamiento de la mastitis séptica aguda probablemente incluya antibióticos, esto puede significar que los cachorros no puedan alimentarse de la teta afectada y que necesiten una nutrición suplementaria.

El veterinario también puede recomendar la aplicación de una compresa caliente en la zona afectada y puede ordeñar la glándula para mantener los conductos despejados y reducir el dolor. Una envoltura de col puede reducir la hinchazón y promover que se genere una curación más rápida.

En los casos graves, el veterinario puede drenar o lancear quirúrgicamente las glándulas o eliminarlas completamente. La extirpación quirúrgica es el procedimiento habitual en el caso que la glándula tenga un absceso o una gangrena. No obstante, si existe una causa subyacente, como el cáncer de mama, seguramente el veterinario evaluará otros tipos de acción para respecto al tratamiento.

Cómo saber si mi perro tiene mastitis
Cómo saber si mi perro tiene mastitis

Remedios caseros para la mastitis en perros

La mastitis causa una infección del seno, y por consiguiente, hinchazón e inflamación. Es una dolencia común en las perras embarazadas y lactantes. La mayoría de los veterinarios recomiendan antibióticos y otros remedios medicinales para tratar la mastitis como los que se mencionaron anteriormente, pero se pueden considerar remedios naturales y caseros para tratar la enfermedad.

Si tu perro tiene fiebre, consulta a un veterinario para que te aconseje antes de confiar completamente en los remedios naturales. En caso que tu perro no se está recuperando por sí solo, consulta a un veterinario para determinar los pasos a seguir.

1- Tópicos y ungüentos

Los pechos y los pezones mismos requieren de un tratamiento, ya que la mastitis conlleva hinchazón e irritación que puede ser muy fastidioso para tu mascota. Los tratamientos tópicos deben incluir pomadas naturales para aliviar el dolor, limpiadores tópicos para las heridas y potenciadores de la curación de las mismas.

Cualquier tipo de medicina calmante que puedas aplicar en esta situación es útil para minimizar la dolencia y la incomodidad que genera la mastitis, incluso las compresas calientes para apaciguar la piel seca, quebrada e irritada. Entre las elecciones, puedes optar por remedios caseros como la tintura de hierba de San Juan u otras hiervas útiles en el mercado como un spray de cortisona natural, que se puedes hallar en la mayoría de las tiendas que venden artículos para mascotas.

Debes usar estos sprays, ungüentos y bálsamos solamente en el área que fue afectada para calmar las dolencias y las molestias en el perro.

2- Hidratación y electrolitos

La hidratación apropiada por medio del agua y los electrolitos ayuda a tu perro a mejorarse, además de mantenerlo perfectamente hidratado. Los cuidados de apoyo son una parte verdaderamente significativa de la cura natural de la mastitis en tu macota, lo que indica que debes hacer que el animal reciba la cantidad ideal de comida y agua. En caso que tu perro no reciba la suma mínima de cuidados básicos, el proceso de mejora se ralentizará ampliamente y pueden producirse algunas infecciones secundarias.

3- Destete

Debes darle tiempo a tu perro para que se cure bien, debes destetar a los cachorros temprano y de ese modo las glándulas mamarias de la perra se queden sin leche y así agilizar al proceso de recuperación. Considera la alimentación suplementaria para los cachorros como un compromiso para el destete temprano ya que le dará a la perra un descanso y pondrá menos estrés en sus pechos en el proceso de curación.

¿Se puede curar la mastitis en los perros?

La mayoría de los casos de mastitis en los perros tienen un buen pronóstico, los signos suelen desaparecer en 2 o 3 semanas con los medicamentos y tratamiento indicado. En los casos de mastitis grave, o cuando el perro desarrolla una infección sistémica de transmisión sanguínea, el pronóstico es reservado (no se puede afirmar nada), inclusive con un tratamiento agresivo.

Perro curado de mastitis
Perro curado de mastitis

¿Cómo prevenir la mastitis en los perros?

La mastitis es una infección bacteriana que afecta mayormente a las perras embarazadas y lactantes. Cuando las glándulas mamarias se infectan, pueden producir glándulas hinchadas y dolorosas, secreción anormal y una disminución de la tasa de crecimiento de los cachorros. Para prevenir la mastitis, debe mantener las glándulas mamarias de tu perro limpias y sanas, y mantener limpia la zona donde el animal vive.

También deberías cuidar de la madre alimentándola con una dieta adecuada y asegurándote de que todas las glándulas mamarias están siendo utilizadas.

1. Cuida de la perra madre

Hay ciertos cuidados y acciones preventivas que no dejarían que una perra sufra de mastitis. Si eres amantes de los animales no querrás que ellos sufran, cuida de tu mascota y protégela de las enfermedades mortales.

Que use todas sus glándulas mamarias

Debes fomentar el uso de todas las glándulas mamarias en tu perrita. Los pezones del perro expulsarán naturalmente las bacterias al expulsar la leche. Esto significa que es muy importante que los cachorros usen todas las tetinas mientras se amamantan. Esto ayuda a mantener los pezones sanos y a eliminar las bacterias.

  • Si no se usan las tetinas, intenta que los cachorros las usen manualmente. Si esto no funciona, es posible que tengas que exprimir la leche de las tetinas del perro. Esto ayuda a liberar cualquier leche contaminada por bacterias, y ayuda a expulsar las bacterias para que no terminen en el torrente sanguíneo.

Nutrición adecuada

Proporciónale a tu perro una nutrición adecuada. La desnutrición puede provocar una disminución del sistema inmunológico que no puede combatir las bacterias. Esto puede hacer que el perro sea vulnerable a la mastitis.

Alimenta a tu perro con los alimentos adecuados para obtener la mejor nutrición. Aliméntalo con varias comidas a lo largo del día. Aumenta lentamente la cantidad de comida que le das al perro cada día. Una perra lactante necesitará más comida debido al aumento de la producción de leche necesaria para alimentar a los cachorros.

  • Puedes considerar la posibilidad de darle al perro un alimento para cachorros, que tiene un mayor valor calórico que el alimento normal para perros.

Esteriliza al perro

La única manera de garantizar que una perra no contraiga mastitis es esterilizarla. La mastitis se suele producir en las hembras que han dado a luz y tienen glándulas mamarias en fase de lactancia. La esterilización evita que la perra se meta en las situaciones que conducen a la enfermedad.

  • Esto puede ser una buena idea si tienes un perro hembra que ha tenido previamente una mastitis. Los perros que han tenido la enfermedad antes tienen un mayor riesgo de contraerla de nuevo.
Causas de mastitis en los perros
Causas de mastitis en los perros

2. Limpia el entorno del perro

Debes mantener limpio el entorno del perro, de esta manera lograrás que tu macota se mantenga sana y sin ningún tipo de aflicción. Mantén su zona habitual limpia y a sus cachorros también.

Mantén su área de vivienda limpia

La mastitis es una infección bacteriana. Una de las principales formas en que los perros entran en contacto con la bacteria es desde áreas de vivienda sucias. Para ayudar a evitar que la bacteria infecte a tu perro, cambia a menudo la ropa de cama donde el perro y los cachorros se acuestan. Asegúrate de limpiar el área también.

  • En muchos casos de mastitis empieza en la abertura del pezón, así que ayudar a mantener el ambiente limpio puede beneficiar a tu mascota y prevenir la mastitis.

Limpia las glándulas mamarias regularmente

Dado que las bacterias entran en las glándulas mamarias para causar la mastitis, deberías limpiar las glándulas mamarias de la perra con regularidad. Usa una compresa caliente para limpiar la zona todos los días.

  • Debes asegurarte de limpiar cualquier herida alrededor de las glándulas mamarias que pueda ser causada por las garras o los dientes de los cachorros.
  • Limpia la parte inferior de tu perro después de que salga. Elimina la suciedad y los restos de alrededor de las tetillas. También deberías limpiar a los cachorros para asegurarte de que no han salpicado accidentalmente orina sobre las glándulas mamarias.

Prepara a los perros

Otra forma de ayudar a prevenir la infección es mantener a los perros bien arreglados. Esto incluye a la madre y a los cachorros. Comienza afeitando el pelo alrededor de las glándulas mamarias de la madre. Esto es importante para los perros de pelo largo, ya que el pelo puede recoger bacterias e infectar las glándulas.

  • Mantén las uñas de los cachorros cortadas. Esto ayuda a reducir el riesgo de que los cachorros arañen a la madre.

3. Lidiando con la Mastitis

Cuando ya tu perro tiene mastitis, la única opción es prevenir que se convierta en una condición grave para el animal. Es por ello que además de saber detectar las señales o signos de esta enfermedad, debes acudir a un veterinario para el tratamiento adecuado.

Reconoce los signos

Si tiene una perra que acaba de dar a luz, debes estar atento de los signos de la mastitis. La mastitis puede ser una condición leve que puede tratar en casa, pero también puede convertirse en una condición severa que puede llevar a la muerte a tu mascota. Los signos comunes de la mastitis e una perra lactante que acaba de dar a luz incluyen:

  • Pus o secreción sanguinolenta de los pezones
  • Glándulas mamarias rojas, hinchadas, calientes, duras o dolorosas
  • El letargo o la depresión
  • Pérdida de apetito o deshidratación
  • Fiebre
  • La renuencia a amamantar o el descuido de los cachorros
  • Comportamiento agresivo
  • El fracaso de los cachorros para prosperar o crecer
  • Llanto o lloriqueo de los cachorros

Lleva a tu perro al veterinario

Si crees que su perro tiene mastitis, deberías llevarlo al veterinario. Esto es importante porque la mastitis puede desplazarse rápidamente y volverse grave, lo que puede provocar la muerte. El veterinario puede diagnosticar correctamente la mastitis realizando un examen físico y pruebas de funcionamiento.

  • El veterinario puede diagnosticar la mastitis sólo con un examen físico. También puede tomar un cultivo bacteriano, una muestra de leche o hacer una aspiración con aguja del tejido mamario para analizarlo.

Trata la mastitis

La mastitis tiene un buen pronóstico, especialmente si se detecta a tiempo. El tratamiento más común para la mastitis es el uso de antibióticos para eliminar las bacterias. Si la mastitis es severa, el perro puede necesitar que se le perforen y se le drenen las glándulas mamarias quirúrgicamente, o que se la extirpen.

  • Aplicar una compresa caliente a las glándulas mamarias puede ayudar a reducir la hinchazón y ayuda a que la leche fluya normalmente.
Debes prevenir la mastitis en los perros
Debes prevenir la mastitis en los perros

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *